Pies protésicos K3 pueden mejorar simetría de amputados nivel K2, según un estudio.

Un equipo de investigación de la Universidad de Miami, dirigido por el especialista Vibhor Agrawal, muestra que los amputados con un nivel K2 pueden mejorar la simetría al caminar con el uso de pies K3.

El estudio, “Influencia del entrenamiento para la marcha y categoría de pie protésico en trabajo externo de simetría durante marcha unilateral de amputado transtibial”, evaluó las diferencias al andar, antes y después del entrenamiento para la marcha, con cuatro tipos de pies protésicos.

Los investigadores analizaron a cinco pacientes con amputación transtibial unilateral de nivel K2  y a otros cinco con amputación transtibial unilateral K3, para determinar la influencia de la formación en cinética, el trabajo físico necesario para caminar con una prótesis y el grado de simetría entre la prótesis y la pierna no amputada.

Para ello, el equipo uso en las pruebas cuatro categorías de pies protésicos: K1, K2, K3 y un microprocesador de tobillo y pie.

El método de análisis consistió en una primera sesión de los pacientes con sus prótesis habituales y varias semanas de entrenamiento para la marcha con los cuatro tipos de pies protésicos.

En sesiones de 3 a 6, los pacientes  fueron evaluados utilizando una toma de estudio y uno de los cuatro pies de prueba aleatoriamente. Hubo un período de adaptación de 10 a 14 días con cada pie. En cada periodo, se calculó la simetría para el trabajo positivo y negativo con el fin de determinar la simetría de la dinámica de andar entre los miembros de velocidades de marcha auto-seleccionados.

En el estudio,  los investigadores concluyeron que el entrenamiento en marcha puede mejorar la propia dinámica al andar y que los amputados K2 pueden lograr una mayor simetría con un pie de K3.

Fuente: http://bit.ly/Ym5xxm