Después de una revisión de la literatura sobre las ventajas de los sistemas de suspensión por succión y vacío respecto a los sistemas tradicionales, escogimos explicar estas ventajas en el foro de protésica del congreso de Samfyre en Chiclana (Cádiz).
Los sistemas de vacío hay que entenderlos como el mejor compromiso de un encaje externo respecto a una geometría irregular, comprimible, deformable y sobre todo viva, gracias a la conjunción de dos factores fundamentales, el liner y el vacío.
Entre el liner y el muñón se crea una adherencia que hace de este una segunda piel, adaptándose a la geometría en deformación y tensando circunferencialmente creando así una compacidad al conjunto.
En un segundo tiempo el vacío hace que la pared externa del liner también se adhiera al encaje sumando una estructura rígida al muñón con el cual poder desarrollar el resto de la prótesis, asegurando el apoyo, estabilidad, y sin dudarlo, la mejor de las suspensiones.
Son muchas las ventajas del vacío respecto a la respuesta del muñón en suspensión, como es la ganancia de volumen durante marchas largas, así como los problemas de fricción que los sistemas antiguos tienen con la perdida de este. También conseguimos menor cantidad de vacío distal incontrolado en la oscilación a diferencia de los sistemas de pin que al estar sujetos por un punto distal hacen que este tire y se cree un pico de vacío y despegue del muñón provocando fricción en el brazo de palanca en este momento de la marcha.
Otros problemas añadidos a sistemas de pin son resueltos con el vacío, como la deformación longitudinal también en suspensión por el problema de un solo agarre distal del pin y la rotación en momentos de cabios de volumen.
En esta charla también pudimos mostrar nuevos sistemas de encajes femorales como son los diseños FIHI y los ajustables con sistema BOA de los que trataremos en un tema aparte.
A continuación podeis descargaros la ponencia completa: tecnologia del encaje.
También teneis la opción de conocerla, en breve, a través de nuestro slideshare.