Liner

Si hacemos un poco de historia todo empezó con el diseño de sistema Icelandic Roll-On Suction Socket ICEROSSÒ de Ossur Kristinsson en los años 80 y que fue modificado por fillauer en los 90 con su sistema 3S  Silicone Suction Socket.

El primero de ellos aseguraba la suspensión por medio de la adherencia que el material crea ayudado de la succión  que proporcionaba la geometría del mismo. Este se adaptaba a diseños de encajes anteriores y no como un sistema completo. Fue el equipo de fillauer el que desarrollo el propio sistema como hoy lo entendemos, un sistema de succión con contacto total.

liners

Hay trabajos anteriores que utilizaban el surlyn ® a modo de liner pero con el hándicap de la poca duración.

Hoy en día podemos encontrar en el mercado liner de diferentes materiales y con sistemas de agarre también diferentes. En  cuanto a los materiales encontramos liners de silicona, copolímeros, poliuretanos, y geles de aceite mineral.

Las primeras hechas de silicona pura son mas duras y resisten mas al desgaste y son utilizada en muñones con poco tono y con la piel permisible al pistoneo. Esta capa no tan elástica y la compresión logran un conjunto tenso a la hora de alojarlo en el encaje rígido.

Los copolímeros en general hechos de plástico y caucho no eran adecuados para este fin hasta que la industria los recubrió de tela de lycra ® que los hace mas duraderos y a su vez permite  introducir limitaciones a la elongación longitudinal y transversal cuando lo necesitemos. Una ventaja de estos liners es que son termomoldeables para adaptarlos a las geometrías mas complicadas.

Los poliuretanos tienen la característica de fluir lejos de la zona de presión, haciendo una distribución de presiones mas uniforme. Este material tiende a distorsionar por efectos de la presión modificando su cara interna respecto a la externa de contacto con el encaje rígido.

Por ultimo el gel de aceite mineral, generalmente se usan con lycra ® externa pero su duración en inferior a la de cualquier liner anterior. Sus propiedades de suspensión son mínimas y se utiliza mas como interfase que como liner de suspensión.

En cuanto a las ventajas de utilizar liners con las características anteriores estas no solo residen en la adherencia, vacío y suspensión, estas a su vez son capaces de regular el cambio de volumen del muñón tras una caminata, disminuir el volumen en edemas, mejoran la propiocepción y son capaces de recudir también la fricción.

En el siguiente posts podemos seguir hablando de sistemas de anclaje de estos liner con el encaje rígido.