Sistemas de suspensión

Para poder apreciar las ventajas de sistemas de suspensión antes tendremos que  repasar como funcionan cada uno de estos.

Cuando imaginamos un sistema de suspensión por liner de silicona, vemos dos tipos diferenciados de sujeción La Lanzadera  y el vacío.

En cuanto a la primera,  consiste en una guía que se introduce dentro de un cerrojo donde se bloquea e impide que el liner salga del encaje rígido. Esto hace que el muñón tenga una suspensión segura.sistema de suspensión

    Si nos paramos un momento a pensar, el liner que utilicemos deberá ser capaz de soportar la deformación de elongación cuando el muñón tire de este y la prótesis este suspendida. Hasta ahora habíamos visto los diferentes tipos de materiales utilizados en los liner y sus características, pero cuando utilizamos sistemas de locking liner debemos tener presente las deformaciones que se producen tanto longitudinal como transversalmente.

post 2.2

Los movimientos longitudinales son propios de la suspensión y se producen al levantar una masa, cosa que ocurre desde el momento de despegue hasta el apoyo del talón. Esa oscilación debe ser controlada y para ello los fabricantes de utilizan tejido interior dentro del compuesto que limitan estas deformaciones o son acoplados externamente con lycra cuyos filamentos orientados longitudinalmente no permiten elongación.

 

post 2.4.

En momentos de impulso es cuando los movimientos anteroposteriores del brazo de palanca se agudizan con este sistema. Los movimientos dístales de la tibia son considerablemente mas grandes que en su porción proximal y esto crea friccion entre la punta del muñón y el final del liner. Esto también es contrarestado con la inserción de tejido que limite los movimientos transversales dispuestos horizontalmente al liner y que ocupan solo la porción distal de este.

Uno de los defectos de estos sistemas es la posibilidad de rotación del conjunto muñón/liner dentro del recipiente de contención. Estos al estar solo cogidos distalmente hacen la función de eje longitudinal cuando el muñón  disminuye de volumen haciendo que el pie varíe de posición continuamente. Fenómeno que se agrava cuanto mayor sea el volumen del muñón y sobre todo en amputaciones transfemorales donde los cambios de volumen son mas evidentes.

 post2.5

Otra de las desventajas de este sistema es la incompatibilidad de una buena alineación del encaje. El sistema de cerrojo obliga a que la lanzadera este en el extremo distal del muñón y longitudinal a este para que el acople del perno (Pin) entre con facilidad y obliga  prescindir de alineaciones en flexión o con desviaciones mediolaterales .

 

En el siguiente post hablaremos de vacío.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s